¿Es poco saludable comer antes de dormir? Los expertos lo explican

Durante años, se ha debatido si comer antes de dormir tiene un impacto negativo en nuestra salud. Muchos creen que esta práctica puede llevar a un aumento de peso o interrupciones en el sueño. Pero, ¿qué dicen realmente los expertos sobre este tema? Vamos a desentrañar el mito y conocer la opinión de los especialistas.

Historias relacionadas

¿Qué dice el profesional del sueño sobre comer antes de dormir?

Los estudios muestran que comer alimentos muy pesados o picantes puede interferir con el sueño REM y causar incomodidad gastrointestinal nocturna. Sin embargo, una pequeña merienda equilibrada antes de dormir puede, de hecho, ayudar a algunas personas a dormir mejor, especialmente si tienen hambre.[1]

Opinión de los especialistas en nutrición

Dos renombrados nutricionistas abordaron este tema y coincidieron en varios puntos clave:

  • El momento de la comida no es tan crucial como lo que comes. Es más importante centrarse en la calidad y cantidad de los alimentos que en la hora exacta en que los consumes.[2]
  • No todas las comidas antes de dormir son iguales. Opta por alimentos ligeros y evita comidas ricas en grasas, azúcares o picantes antes de acostarte.[3]

¿Es malo para el metabolismo comer justo antes de acostarse?

Contrariamente a la creencia popular, comer antes de dormir no ralentiza el metabolismo. Sin embargo, puede causar molestias digestivas si se consume una comida copiosa o alimentos difíciles de digerir. Es recomendable mantener las comidas nocturnas ligeras y equilibradas.[4]

¿Cómo influye en el aumento de peso?

Si bien comer antes de dormir no causa directamente un aumento de peso, el exceso de calorías a lo largo del día sí lo hace. Por lo tanto, si tu merienda nocturna te hace exceder tu consumo calórico diario recomendado, puede contribuir al aumento de peso.[5]

Desentrañando mitos sobre comer antes de acostarse

En conclusión, es esencial centrarse en la calidad y cantidad de los alimentos más que en la hora en que se consumen. Escuchar a tu cuerpo y entender sus necesidades es la clave para mantener una relación saludable con la comida y garantizar un sueño reparador.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *