¿Es verdad que necesitas electrolitos cuando entrenas?
Con tantas bebidas y suplementos deportivos en el mercado que promocionan su contenido de electrolitos, puede ser fácil preguntarse si realmente los necesitas cuando entrenas. Más allá de las campañas publicitarias, ¿cuál es la verdadera ciencia detrás de la necesidad de electrolitos durante el ejercicio?
Historias relacionadas
Desde corredores de maratón hasta aficionados al gimnasio, muchos atletas han experimentado alguna vez calambres musculares y se han preguntado si los electrolitos podrían ser la solución. Pero, antes de sumergirnos en la relación entre el ejercicio y los electrolitos, profundicemos en lo básico.
¿Qué son exactamente los electrolitos?
Los electrolitos son minerales que llevan una carga eléctrica. Estos minerales son cruciales para el cuerpo para llevar a cabo funciones vitales, como la contracción muscular y el mantenimiento del equilibrio del pH. Los principales electrolitos que encontramos en nuestro cuerpo incluyen sodio, potasio, calcio, bicarbonato, magnesio, cloruro, hidrógeno fosfato e hidrógeno carbonato.
¿Cómo funcionan los electrolitos en el cuerpo durante el ejercicio?
Cuando sudas, no solo pierdes agua; también pierdes electrolitos, principalmente sodio y potasio. Estos electrolitos son esenciales para la transmisión de impulsos eléctricos que facilitan la contracción muscular. Si no repones estos electrolitos, es posible que te sientas fatigado, tengas calambres o, en casos extremos, sufras condiciones más serias como una insuficiencia cardíaca.
¿Cómo puedes obtener electrolitos de forma natural?
No necesitas depender exclusivamente de bebidas deportivas para obtener tus electrolitos. Muchos alimentos son fuentes naturales de estos minerales esenciales. Por ejemplo:
- El plátano es una excelente fuente de potasio.
- Los frutos secos, semillas y legumbres contienen magnesio.
- La leche y los productos lácteos son ricos en calcio.
- El sodio, aunque a menudo se consume en exceso, puede encontrarse en la sal común.
¿Necesitas realmente electrolitos adicionales cuando entrenas?
La respuesta varía según la intensidad y duración de tu entrenamiento, así como las condiciones en las que entrenas. Si estás haciendo ejercicio intenso durante más de una hora, especialmente en climas cálidos y húmedos donde sudas profusamente, reponer tus electrolitos puede ser beneficioso. Sin embargo, para actividades físicas moderadas de corta duración, el agua suele ser suficiente.
Recomendaciones para el consumo de electrolitos
Si decides que necesitas una fuente adicional de electrolitos, es fundamental elegir una bebida o suplemento que no contenga azúcares añadidos en exceso. Además, para aquellos con restricciones dietéticas, como la hipertensión, es esencial vigilar el contenido de sodio.